
Características clínicas de un Nevus Coroideo
- Prevalencia 0.2 al 30% de la población
- Pigmentación variable
- Generalmente de color marron
- Menos de 5 mm en diámetro
- Menos de 2 mm de espesor
- Asintomático en la mayoría de los casos
- + Drusen en la superficie, +-halo

El 2% es diagnosticado en pacientes jóvenes menores de 20 años, 23% en adultos menores de 50 años y 75% en adultos mayores de 75 años.

Cuando una lesión coroidea es detectada, es importante de:
Documentar el tamaño de la lesión con fotos y ecografía de base
Informar del diagnóstico y la posibilidad de que la lesión pueda crecer y necesitar tratamiento
Informar al paciente que necesita seguimiento estricto para documentar la evolución o la estabilidad de la lesión
Repetir las fotos y la ecografía en la próxima visita y compararlas con la fotografía y ecografía de base
Informar que podría requerir una consulta en un centro especializado de oncología ocular





Causas de Pérdida de visión asociada a la presencia de un nevus coroideo
- La mayoría de los pacientes son asintomáticos
- 11% de los pacientes sufren de pérdida visual debido a:
- nevus localizado en la mácula con atrofia de fotorreceptores (42%)
- Fluido submacular (50%)
- Desprendimiento del epitelio pigmentario
- Hemorragia secondaria a una membrana subretineana (8 %)
DO NOT INDICATE MALIGNANCY



Paciente que se presenta con disminución de la agudeza visual debido a una hemorragia macular secundaria a la presencia de una membrana en un naevus macular.

Lesiones coroideas sospechosas de malignidad- navus coroideos sospechosos
25 % de los nevus coroideos pueden ser calificados como sospechosos según los criterios de clasificación propuesta por Shields, MD
(1 o más criterios positivos)
10.3% de los nevus coroideos sospechosos van a transformarse en melanomas en los primeros 2 años de seguimiento
Long term ultrasonic follow up of choroidal naevi and their transformation to melanomas
Br J Ophthalmol 2006;90:994–998. Kaiserman et al

Lesión coroidea sospechosa
Lesión parcialmente pigmentada que mide menos de 3 mm de espesor al momento del diagnostic initial. La lesión fue observada.
3 meses mas tarde, se documentó crecimiento en la foto y la ecografía y se propuso un tratamiento de radiación.
La lesión fue tratada con braquiterapia mostrando una disminución del tamaño tumoral en la ecografía.